El lenguaje de edición

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Siguiente
2-Dirección del movimiento diagonal :
Esto se realiza cuando la cámara está ubicada en diagonal al movimiento del actor. El corte se efectúa cuando el actor está en un punto alejado (caso 1) o en un punto cercano (caso 2). En el momento del corte, deberán encontrarse el actor y un objeto, (ej.: silla) siempre en el mismo sector del cuadro. También es posible la repetición del mismo movimiento en diagonal en varios segmentos.
Es importante que la persona que camina, quede siempre en el corte, en el mismo sector del cuadro. De ésta forma se evita un salto de posición que siempre es desagradable a la vista.
3- Corte en el movimiento horizontal: El movimiento horizontal rara vez se utiliza, porque un objeto en movimiento (ej.un actor caminando) desaparece rápidamente de escena, sí la cámara no lo acompaña. Es aconsejable mostrar el movimiento por suficiente tiempo. De ésta manera se puede compaginar escenas consecutivas donde el actor sale de cuadro y luego está dentro del mismo.
f) Corte en un movimiento corporal vertical:
Cuando el protagonista se levanta o se sienta, existe siempre la posibilidad de hacer un corte en el movimiento. De ésta manera se puede utilizar un corte en el movimiento para efectuar un cambio de posición de cámara sin que se note.
g) Acercamiento-alejamiento con la cámara:
Para hacer un cambio de tamaño de enfoque, es indicado un corte en el movimiento. En un grupo se resalta la persona en la cual se realiza el corte en el movimiento. Cuando en una serie de cortes rápidos (Ej.: una persecución) el movimiento transcurre sin interrupciones a través de todas las escenas, se incrementa la velocidad interna.
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Siguiente