El lenguaje de edición
Reglas básicas para editar escenas con movimiento
a) El corte se hace invisible.
Este es el verdadero sentido de la edición en el
movimiento, dado que el movimiento continúa a través del corte sin
interrupción. Así el corte casi no se notará. Si se alinean indiscriminadamente
escenas únicas, cada corte será un pequeño golpe de martillo sobre la cabeza
del espectador, porque la escena cambia abruptamente. Vemos en el ejemplo
dibujado continuidad de la edición, manteniendo siempre el control de los
tiempos en cada fase del movimiento.
b) Tomas en movimiento que deben grabarse
desde atrás.
En la primer secuencia, la toma es un primer plano donde sólo se verá la mano
sacando el libro del estante, el cuadro es fijo y la cámara no debe seguir
el movimiento.
La segunda toma debe ser un plano conjunto
en donde se ve al protagonista colocar el libro en el estante y luego grabaremos
nuevamente al personaje retirando el libro. Cuando compaginemos, debemos,
debemos hacer coincidir los movimientos de la mano en primer plano del protagonista
con la toma del mismo desde atrás haciendo el mismo movimiento.
c) Corte en el giro del cuerpo.
Este es el movimiento usual, porque los protagonistas no se trasladan. La persona puede girar simplemente, o girar hacia alguien.
En el segundo caso se resalta a la persona
que gira.
|